Seleccionar página

No te pierdas nuestro evento!!!

Día(s)

:

Hora(s)

:

Minuto(s)

:

Segundo(s)

.

No te pierdas nuestro evento!!!

Día(s)

:

Hora(s)

:

Minuto(s)

:

Segundo(s)

Tarifas y modalidad de inscripciones

Tarifas y modalidad de inscripciones

Envianos tu resumen

Envianos tu resumen

Nuestra Historia

La Reunión Argentina de Ecología se realiza cada dos años desde 1972 en diversas ciudades de nuestro país (Bariloche, Mendoza, Córdoba, Capital Federal, San Luis, Luján, Comodoro Rivadavia e Iguazú, estuvieron entre las últimas). Es organizada por Institutos y/o Universidades Nacionales y por la Asociación Argentina de Ecología (AsAE).
Convoca a la mayoría de los ecólogos y profesionales de las ciencias ambientales de Argentina y de otros países, principalmente de Sudamérica.  A través de los años, la AsAE organizó 28 reuniones argentinas de ecología, y 4 reuniones binacionales (Argentina y Chile)

Nuestra Historia

La Reunión Argentina de Ecología se realiza cada dos años desde 1972 en diversas ciudades de nuestro país (Bariloche, Mendoza, Córdoba, Capital Federal, San Luis, Luján, Comodoro Rivadavia e Iguazú, estuvieron entre las últimas). Es organizada por Institutos y/o Universidades Nacionales y por la Asociación Argentina de Ecología (AsAE).
Convoca a la mayoría de los ecólogos y profesionales de las ciencias ambientales de Argentina y de otros países, principalmente de Sudamérica.  A través de los años, la AsAE organizó 28 reuniones argentinas de ecología, y 4 reuniones binacionales (Argentina y Chile)

organizadores

La organización de esta XXIX RAE está a cargo de integrantes del Instituto de Ecología Regional (IER) y la Asociación Argentina de Ecología (AsAE).
El IER es una Unidad Ejecutora de doble dependencia de CONICET y la Universidad Nacional de Tucumán (https://ier.conicet.gov.ar). Se encuentra a 15 km al oeste de San Miguel de Tucumán, en la localidad de Horco Molle, rodeado de un paisaje que combina construcciones, cultivos de caña de azúcar y citrus, y exuberantes bosques de yungas. El IER está integrado por más de 50 miembros, entre docentes, investigadores, becarios doctorales, becarios pos doctorales, personal técnico y tesistas de grado.Nos dedicamos a estudiar sistemas socio-ecológicos, dinámica de bosques, ecología de interacciones planta-animal, servicios ecosistémicos, agroecosistemas, invasiones biológicas y muchos temas más.
Los principales integrantes de los comités científico, de comunicación y de finanzas son:
Natacha Chacoff, Pedro Blendinger, Silvia Lomáscolo, Oriana Osinaga, Ricardo Grau, Carolina Monmany, Sergio Ceballos, Romina Fernández, Sofia Nanni, Ezequiel Araoz, Agustina Malizia, Andrea Izquierdo, Ignacio Gasparri, Rocio Sanchez y Roxana Aragón (coordinación General).

organizadores

La organización de esta XXIX RAE está a cargo de integrantes del Instituto de Ecología Regional (IER) y la Asociación Argentina de Ecología (AsAE).
El IER es una Unidad Ejecutora de doble dependencia de CONICET y la Universidad Nacional de Tucumán (https://ier.conicet.gov.ar). Se encuentra a 15 km al oeste de San Miguel de Tucumán, en la localidad de Horco Molle, rodeado de un paisaje que combina construcciones, cultivos de caña de azúcar y citrus, y exuberantes bosques de yungas. El IER está integrado por más de 50 miembros, entre docentes, investigadores, becarios doctorales, becarios pos doctorales, personal técnico y tesistas de grado.Nos dedicamos a estudiar sistemas socio-ecológicos, dinámica de bosques, ecología de interacciones planta-animal, servicios ecosistémicos, agroecosistemas, invasiones biológicas y muchos temas más.
Los principales integrantes de los comités científico, de comunicación y de finanzas son:
Natacha Chacoff, Pedro Blendinger, Silvia Lomáscolo, Oriana Osinaga, Ricardo Grau, Carolina Monmany, Sergio Ceballos, Romina Fernández, Sofia Nanni, Ezequiel Araoz, Agustina Malizia, Andrea Izquierdo, Ignacio Gasparri, Rocio Sanchez y Roxana Aragón (coordinación General).

La AsAE es una asociación que se dedica a la promoción de la investigación ecológica en Argentina (https://asaeargentina.com.ar). Está constituida por profesionales y estudiantes que trabajan en distintas ramas de las ciencias ambientales en todo el país.

La AsAE organiza bienalmente la Reunión Argentina de Ecología en distintas ciudades de nuestro país convocando a ecólogos de Argentina y atrayendo también a profesionales de otros países, principalmente de Sudamérica.
Desde 1991 publica Ecología Austral, revista de acceso abierto y gratuito para autores y lectores.

La AsAE es una asociación que se dedica a la promoción de la investigación ecológica en Argentina (https://asaeargentina.com.ar). Está constituida por profesionales y estudiantes que trabajan en distintas ramas de las ciencias ambientales en todo el país.

La AsAE organiza bienalmente la Reunión Argentina de Ecología en distintas ciudades de nuestro país convocando a ecólogos de Argentina y atrayendo también a profesionales de otros países, principalmente de Sudamérica.
Desde 1991 publica Ecología Austral, revista de acceso abierto y gratuito para autores y lectores.

Temas

Se espera que la Reunión Argentina de Ecología acerque a ecólogos y profesionales de las ciencias ambientales del país y la región, y a éstos con estudiantes y doctorandos, favoreciendo lazos de cooperación profesional entre los mismos. Servirá también como foro para avanzar en el conocimiento científico y tecnológico dentro de ciertas áreas o para proponer soluciones a problemas ambientales que generan interés en la sociedad. Bajo el lema “Ecosistemas del presente, el legado para el futuro: desde la biología evolutiva a la ecología del Antropoceno”, esperamos facilitar la generación de propuestas y herramientas para abordar algunos de los principales desafíos ambientales que enfrenta nuestro país y el Cono Sur. Teniendo en cuenta distintos campos de estudio y escalas temporales y espaciales, esperamos también: enriquecer y ampliar las fronteras temáticas, conceptuales y de enfoque; dar a conocer y discutir con tomadores de decisiones acciones directas sobre el cuidado del ambiente en el ámbito regional, y avances en investigaciones científicas relacionados con la protección y la restauración de los ecosistemas; incrementar la participación de autores del cono sur en la revista científica Ecología Austral; generar algunas métricas que se puedan monitorear a través del tiempo en el desarrollo de las próximas reuniones de la ASAE.

Temas

Se espera que la Reunión Argentina de Ecología acerque a ecólogos y profesionales de las ciencias ambientales del país y la región, y a éstos con estudiantes y doctorandos, favoreciendo lazos de cooperación profesional entre los mismos. Servirá también como foro para avanzar en el conocimiento científico y tecnológico dentro de ciertas áreas o para proponer soluciones a problemas ambientales que generan interés en la sociedad. Bajo el lema “Ecosistemas del presente, el legado para el futuro: desde la biología evolutiva a la ecología del Antropoceno”, esperamos facilitar la generación de propuestas y herramientas para abordar algunos de los principales desafíos ambientales que enfrenta nuestro país y el Cono Sur. Teniendo en cuenta distintos campos de estudio y escalas temporales y espaciales, esperamos también: enriquecer y ampliar las fronteras temáticas, conceptuales y de enfoque; dar a conocer y discutir con tomadores de decisiones acciones directas sobre el cuidado del ambiente en el ámbito regional, y avances en investigaciones científicas relacionados con la protección y la restauración de los ecosistemas; incrementar la participación de autores del cono sur en la revista científica Ecología Austral; generar algunas métricas que se puedan monitorear a través del tiempo en el desarrollo de las próximas reuniones de la ASAE.

Conferencias principales

Dr. Erle C. Ellis

Ecología de y para el Antropoceno.

PhD Erik Veneeklas

Do we know enough about our plant species to design ecosystems.

Dr. Lucas Garibaldi

Aportes de la ecología a los sistemas agropecuarios para una mejor calidad de vida

Dra. Maria Eugenia Farías

Biosalares: Cambiando el paradigma de los desiertos salinos de la Puna.

Dr. Ricardo Grau

Historia ambiental de Sudamérica.

Dr. Francisco E. Fontúrbel

Ecología evolutiva interacciones.

Dra Maria Semmartin

PhD Justin Travis

Mejorando el pronóstico sobre respuestas de la biodiversidad al cambio climático.

Dr. Ricardo Holdo

Coexistencia de árboles y pastos en sabanas: cerrando la brecha entre modelos de competencia y perturbación.

Dr. Norberto Giannini

La recepción de resúmenes estará abierta hasta el 28 de mayo de 2021.  Previo al envío del resumen, el/la primer autor/a debe haber completado la inscripción a la Reunión (link a formulario de inscripción).

Debido a la modalidad virtual, no hay restricciones en el número de trabajos que cada autor/a quiera enviar como primer/a autor/a en cualquier modalidad (presentación oral-mini charla-póster)

La recepción de resúmenes estará abierta hasta el 28 de mayo de 2021.  Previo al envío del resumen, el/la primer autor/a debe haber completado la inscripción a la Reunión (link a formulario de inscripción).

Debido a la modalidad virtual, no hay restricciones en el número de trabajos que cada autor/a quiera enviar como primer/a autor/a en cualquier modalidad (presentación oral-mini charla-póster)

Por consultas relacionadas al envío de resúmenes pueden contactarse con la organización de la RAE a través de rae2020tuc@gmail.com con el asunto “PREGUNTA SOBRE RESÚMENES”.

Por consultas relacionadas al envío de resúmenes pueden contactarse con la organización de la RAE a través de rae2020tuc@gmail.com con el asunto “PREGUNTA SOBRE RESÚMENES”.

Novedad 1

Nulla quis lorem ut libero malesuada feugiat. Cras ultricies ligula sed magna dictum porta.

Novedad 2

Nulla quis lorem ut libero malesuada feugiat. Cras ultricies ligula sed magna dictum porta.

Novedad 3

Nulla quis lorem ut libero malesuada feugiat. Cras ultricies ligula sed magna dictum porta.

Novedad 4

Nulla quis lorem ut libero malesuada feugiat. Cras ultricies ligula sed magna dictum porta.

Seguinos

+54 381 4255174

rae2020tuc@gmail.com.

Residencia Universitaria Horco Molle, Edificio las Cúpulas -Tucumán - Argentina

Contactanos

3 + 4 =

Seguinos

+54 381 4255174

rae2020tuc@gmail.com.

Residencia Universitaria Horco Molle, Edificio las Cúpulas -Tucumán - Argentina

Contactanos

7 + 4 =